DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y LA SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO 9 DE ABRIL 2022

OBJETIVO: Fomentar en la comunidad educativa sentimientos de sensibilización y solidaridad por las víctimas del conflicto armado colombiano; con el propósito de despertar en el colectivo el interés por conocer las situaciones que nos afectan, por participar en acciones que promueven el respeto a los derechos humanos, al cumplimiento de la constitución y las leyes; así como el conocimiento de la verdad, la reparación a las víctimas y la garantía de no repetición para que como Colombianos encontremos caminos de perdón, paz y construcción de país.
Hace 74 años, el 9 de abril de 1948, ocurrieron los acontecimientos que se dieron a conocer como el ‘Bogotazo’. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán dio pie a una ola de violencia que ha dejado millones de víctimas en nuestro país. Es precisamente el 9 de abril la fecha elegida para la conmemoración del ‘Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado’. Según la Ley 1448 de 2011, a partir del año 2012, todos los 9 de abril se conmemora el “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas”.
El conflicto armado colombiano ha afectado enormemente el medio ambiente, el sector rural, las comunidades indignas, afrodescendientes y otros grupos vulnerables, que según El Centro De Memoria Histórica son: 9.250.453 registrados como víctimas, las cuales esperan con urgencia la atención del gobierno nacional y de la sociedad civil, en los procesos de reparación, perdón, justicia y no repetición.
Cada logro en el camino de la reparación de las víctimas del conflicto es un paso hacia la construcción del país que queremos. Hoy, la reparación integral muestra sus frutos representados por las huellas dejadas en los proyectos de memoria y los emprendimientos para el desarrollo rural y urbano.
Por lo anterior las directivas, docentes y personal administrativo de la Institución invitan a La Comunidad Educativa a participar en la jornada de reflexión para conmemorar un año más del día nacional de las víctimas. Para lo cual el colegio a través de los proyectos trasversales de democracia, convivencia y educación sexual han organizado la actividad denominada: “UN ESPACIO DE REFLEXIÓN EN NOMBRE DE LAS VICTIMÁS Y LA MEMORIA”, a partir de 5 cartas de víctimas del conflicto armado escritas a Colombia a través del periódico el País en el año 2018. Con el propósito de generar en el colectivo sentimientos de sensibilización, con quienes sufrieron la crueldad de la guerra y hoy son muestra de resiliencia en el país y el mundo, pues consideramos que cada colombiano y colombiana tiene una tarea por cumplir con nuestras víctimas del conflicto armado y de los líderes sociales muertos en el territorio, elevar una oración, recordar sus luchas, hacernos partícipes de actos cívicos que se organicen con este motivo, son algunos ejemplos que podemos hacer desde el hogar y la escuela.

“Es la hora para desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia, basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraternal” Papa Francisco.

Autor entrada: ietsanbartolomé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

3.030 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress